Reducción de las desigualdades
- Montse Marin
- 16 dic 2024
- 2 Min. de lectura
En un mundo donde el crecimiento económico y la globalización han beneficiado a muchos, las desigualdades siguen siendo un problema persistente. El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 10, impulsado por las Naciones Unidas, se centra en reducir las desigualdades en todas sus formas, tanto entre países como dentro de ellos.
Las desigualdades económicas, sociales y de género afectan a millones de personas, limitando su acceso a oportunidades y recursos. Las políticas inclusivas son fundamentales para asegurar que todos, sin importar su origen, raza o condición económica, puedan disfrutar de derechos iguales y de un bienestar digno.

Desigualdades entre países
El contexto global actual muestra una notable disparidad en términos de riqueza, acceso a servicios y desarrollo entre los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo. Los países menos desarrollados enfrentan mayores dificultades para acceder a recursos económicos, infraestructura y oportunidades de crecimiento. Este desequilibrio pone en riesgo la estabilidad global, ya que las naciones más vulnerables continúan rezagadas en aspectos clave como la educación, la salud y el empleo.
Las políticas comerciales y económicas justas juegan un papel crucial en cerrar esta brecha. Se requiere un compromiso global para garantizar que las economías más débiles puedan participar plenamente en el mercado global, sin estar sujetas a condiciones desfavorables.
Desigualdades dentro de los países
A nivel interno, muchos países experimentan grandes desigualdades en términos de distribución de ingresos, acceso a servicios esenciales y oportunidades laborales. Grupos marginados, como personas con discapacidad, poblaciones indígenas, mujeres y migrantes, enfrentan barreras sistémicas que limitan su capacidad para mejorar sus condiciones de vida.
Es imperativo que los gobiernos adopten políticas que promuevan la inclusión social, económica y política de todos los ciudadanos, sin importar sus circunstancias. Esto incluye desde el acceso a servicios básicos como la educación y la salud, hasta garantizar la representación equitativa en los procesos de toma de decisiones.
Migración y movilidad segura
Otro aspecto central para la reducción de las desigualdades es la creación de vías seguras y ordenadas para la migración. Millones de personas se ven obligadas a abandonar sus hogares debido a conflictos, desastres naturales o falta de oportunidades. La migración puede ser una herramienta poderosa para el desarrollo si se gestionan adecuadamente las políticas que protegen los derechos de los migrantes y promueven su integración social y económica en las sociedades receptoras.
Comments