top of page

¿ Qué es y para qué sirve un biodigestor ?

  • Foto del escritor: José HM
    José HM
  • 29 ago 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 27 sept 2023



Antes de comenzar a explicar qué es y para que sirve un biodigestor, debemos entender el problema que actualmente enfrentamos. Según datos de la CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) en su informe acerca de la medición de la pobreza del 2022, el 17.8% de la población en México tiene carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda.



Es decir 23 millones de personas en México carecen de agua, electricidad, drenaje.





En esta ocasión hablaremos acerca del biodigestor. Es un sistema para el saneamiento ideal para las viviendas que carecen de drenaje ya que provee un ambiente controlado para que se realice el proceso de biodigestión; es decir, la descomposición de la materia orgánica, o sea las heces fecales.


El sistema recibe las aguas residuales domésticas, y por medio de las mismas bacterias que existen en ellas se crea el proceso biológico y se genera fertilizante, que bien podría ser utilizado posteriormente. A este funcionamiento se le llega a conocer como proceso de biogasificación mediante digestión anaeróbica, el cual, fermenta la materia orgánica debido a la ausencia de aire, y la descompone.



El biodigestor resulta muy útil y práctico para el óptimo manejo de los deshechos orgánicos. En lugares rurales o donde no existe la correcta infraestructura de drenaje, generalmente los deshechos son descargados en sumideros los cuales son un foco nocivo para la salud dado que los heces fecales se filtran y contaminan los mantos acuíferos, otra manera de descargar los deshechos son en fosas sépticas, que requieren mantenimiento y limpieza constante, o en el peor de los casos, al aire libre. Este último método de descarga, puede generar malos olores, presencia de fauna nociva como ratas o cucarachas, y afectaciones a la salud de los seres humanos.


El biodigestor, realiza un tratamiento primario del agua, favoreciendo el cuidado del medio ambiente y evitando la contaminación de mantos freáticos. Además los lodos residuales se pueden extraer y utilizarse como abono o fertilizante para plantas.








Comments


998 341 6140                                                                              contacto@shiningmexico.com

©2024 by Proyecto Shining México AC

bottom of page