Impacto social empresarial: Construir valor con propósito
- Felipe Zermeño Aguirre
- 16 may
- 3 Min. de lectura
En la actualidad, el éxito corporativo no solo se mide por la rentabilidad de una empresa, sino también por la huella positiva que esta deja en el entorno. Las empresas con impacto social positivo integran, desde su visión estratégica hasta sus operaciones diarias, acciones que benefician al medio ambiente, a sus colaboradores y a las comunidades locales.

El poder de la acción responsable
Cuando una empresa decide adoptar un enfoque de impacto social, alinea sus decisiones con estándares globales de sostenibilidad, reconociendo que cada acción está interconectada y fortalece la confianza entre inversores, clientes y colaboradores. En este contexto, las Inversiones Socialmente Responsables (ISR), que priorizan el cumplimiento de criterios ESG, se han consolidado como una tendencia en crecimiento a nivel mundial.
Según el Pacto Mundial de la ONU, adoptar criterios ESG no solo mejora la reputación y reduce riesgos financieros, sino que también facilita el acceso a capital, abre nuevas oportunidades de negocio y estimula la innovación orientada al desarrollo sostenible. Así, la acción responsable deja de ser una alternativa para convertirse en un camino estratégico hacia la resiliencia, la competitividad y el impacto positivo de largo alcance.
La guía de los criterios ESG
Existen muchos mecanismos para hacer del impacto social de una empresa un elemento coherente y tangible. Sin embargo, en los últimos años los criterios ESG (Environmental, Social, Governance; en español, ASG) se han consolidado como uno de los marcos de mayor relevancia entre los inversores y analistas de todo el mundo para evaluar la sostenibilidad corporativa (Iberdrola, 2025).
A – Ambiente
Mide cómo una empresa gestiona sus emisiones de gases de efecto invernadero, protege la biodiversidad, optimiza el uso de recursos hídricos y combate la deforestación, así como su avance en la economía circular y la transición hacia energías renovables.
S – Sociedad
Evalúa la relación con empleados y comunidades, asegurando el respeto a los derechos humanos, la equidad de género, la inclusión social, la seguridad laboral y la formación continua. Fomentan vínculos sólidos con la sociedad y promueven la diversidad como un valor corporativo.
G – Gobernanza
Analizan la estructura organizativa, los mecanismos de transparencia, la ética empresarial, las políticas anticorrupción y la rendición de cuentas, garantizando un gobierno corporativo que favorezca decisiones informadas y responsables.
Empresas mexicanas que inspiran el cambio
En 2022, 16 empresas mexicanas ingresaron al listado Best for the World de B Lab Global, tras evaluar más de 5 200 compañías de 80 países, por su desempeño en criterios de gobernanza, medio ambiente y beneficios sociales para clientes, trabajadores y comunidades. Entre ellas figuran CO Capital, Échale, Ejido Verde, Handen Consultoría, Iluméxico y Kubo Financiero, cuyos modelos de negocio demuestran que la rentabilidad y la responsabilidad pueden, de la mano, transformar vidas y territorios (Forbes, 2022).
“Más que una insignia de honor, Best for the World ofrece a las empresas reconocidas la oportunidad de compartir mejores prácticas con la comunidad empresarial para fomentar la innovación y la transformación en todo el sector”
— Javier Herrero, director ejecutivo de la ONG Sistema B México.
Un futuro que se construye entre todos
Ya seas consumidor, inversionista, pequeño emprendedor o CEO, alinear tus decisiones con los criterios ESG es esencial para generar valor compartido y enfrentar los desafíos globales con visión de futuro. Desde Shining México te recordamos que cada compra, cada inversión y cada proyecto puede convertirse en un paso concreto hacia la equidad social y la salud ambiental, llevando a nuestras comunidades y a nuestro planeta hacia un horizonte más próspero.
Referencias
Iberdrola. (2025). ESG, ¿cómo realizar inversiones sostenibles y responsables? https://www.iberdrola.com/compromiso-social/criterios-esg
Forbes. (2022, 12 de julio). 16 empresas mexicanas son reconocidas por su impacto social. https://forbes.com.mx/16-empresas-mexicanas-son-reconocidas-por-su-impacto-social/
Pacto Mundial de la ONU. (s.f.). ¿Qué son las siglas ESG o ASG? https://www.pactomundial.org/noticia/la-sostenibilidad-empresarial-desde-las-siglas-asg-o-esg/
Comments