Cocinas libres de humo
- José HM
- 27 sept 2023
- 1 Min. de lectura
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la contaminación en el interior de los hogares es un problema global, especialmente en los países de ingresos bajos. De acuerdo a las últimas cifras, 2.800 millones de personas en todo el mundo cocinan con madera, carbón vegetal, residuos de cosechas, estiércol y carbón y como consecuencia de esto casi cuatro millones mueren prematuramente cada año por problemas respiratorios, como neumonías o enfisemas relacionados con la aspiración del humo.

¿La solución? Cambiar esos fogones rudimentarios por cocinas mejoradas, que se equipan con una chimenea para expulsar al exterior el humo que puedan producir. Estas versiones optimizadas, además, ayudan a utilizar menos biomasa para cocinar, salvando árboles y reduciendo las emisiones de CO2.
Esta ecotecnia produce varios beneficios en materia:
-social
-ecológico
-económico
-salud
Sin embargo su implementación en las comunidades indígenas no ha sido fácil, las tradiciones tienen hondas raíces y en muchas culturas el fuego es el centro del hogar y tiene un enorme significado cultural y espiritual. Por eso es de suma importancia al implementar estas estufas considerar la ubicación para que la familia pueda seguir reuniéndose al momento de cocinar.

En Shining México estamos luchando por crear una mayor conciencia en las comunidades e implementar cocinas libres de humo a través de la instalación de paneles solares en las casas para proporcionar no solamente la energía que necesitan en el día a día; si no también implementar sistemas que puedan proporcionar la energía suficiente para que las familias puedan cocinar a través de parrillas de inducción eléctrica, reduciendo aún más los riesgos en la salud, cuidando el medio ambiente y teniendo un impacto positivo en la parte financiera de las familias.
Comentarios