top of page

ARQUITECTURA SUSTENTABLE

  • 0273390
  • 14 abr
  • 2 Min. de lectura

La arquitectura sustentable se puede definir como un diseño arquitectónico que busca aprovechar los recursos naturales para minimizar el impacto que podría tener en el medio ambiente.


Hay varios principios que sigue este tipo de arquitectura, algunos de ellos son:

·        Sustentabilidad social

·        Sustentabilidad económica

·        Sustentabilidad medioambiental

 

Se sabe que desde la revolución industrial ha habido un incremento en el porcentaje de contaminación en el planeta, y cabe decir que la arquitectura tiene una fuerte posición en esto. La industria arquitectónica es responsable de emitir el 39% de los gases que contaminan la atmosfera, pues la ONU declaró que el 75% de la producción energética se dirige a las ciudades. Por esto, la arquitectura sustentable se creó, para poder minimizar ese 39% de contaminantes con diseños que aprovechen los recursos naturales.

 

CONTAMINACIÓN POR CONSTRUCCIÓN
CONTAMINACIÓN POR CONSTRUCCIÓN

 

La arquitectura sustentable se caracteriza por tener una eficiencia energética, es decir, que puede conseguir energía por sí mismo, como los paneles solares en casas. Otra característica es que usa materiales que no representan un riesgo para la contaminación, como el uso de madera no industriales, cañas, bambú, piedra, adobe y tierra apisonada. También, trata de usar los materiales locales para devaluar el presupuesto de la construcción.

CASA DE TIERRA APISONADA
CASA DE TIERRA APISONADA

La arquitectura sustentable es mayormente reconocida por usar materiales reciclados, como por ejemplo el plástico en estructura como la fabricación de ladrillos y bloques, que tienen la ventaja de ser resistentes y acomodarse a las temperaturas de la localidad.


Integrar la arquitectura sustentable en un diseño puede parecer un reto, pero en realidad es más sencillo de lo que se piensa. El secreto está en considerar cuidadosamente aspectos clave como la ubicación, los materiales y la distribución de las áreas. Al momento de planear es fundamental buscar alternativas que reduzcan la dependencia de productos y sistemas que generen un impacto negativo en el medio ambiente.


Por ejemplo, la orientación de los espacios juega un papel crucial en la eficiencia energética. Colocar la cocina hacia el norte y las habitaciones hacia el sur en una vivienda, permite aprovechar la temperatura natural, logrando así un balance térmico que reduce la necesidad de sistemas de calefacción o aire acondicionado. Asimismo, comprender la trayectoria del sol resulta esencial para decidir dónde abrir ventanas o instalar luz artificial, maximizando la entrada de luz natural y minimizando el consumo energético.


Otro aspecto importante es la ventilación. Identificar el flujo de las corrientes de aire dentro de la vivienda permite diseñar espacios más frescos y confortables sin necesidad de recurrir a extractores o ventiladores eléctricos. En definitiva, al aplicar estos principios, no solo se crea un entorno más armónico con el medio ambiente, sino que también se optimizan los recursos y se reduce el impacto ecológico, demostrando que la arquitectura sustentable no solo es posible, sino también accesible y beneficiosa.


Con este tipo de arquitectura se pueden reducir varios contaminantes mejorando así la calidad de vida, por ello, no debe ser visto como algo estético sino como una forma de vivir. Como dice Ken Yang, un arquitecto muy famoso, “La arquitectura sustentable no es un estilo, es una actitud”


"Una visión de la vivienda sostenible para toda la humanidad"


 
 
 

Comentarios


998 341 6140                                                                              contacto@shiningmexico.com

©2024 by Proyecto Shining México AC

bottom of page