top of page

Agricultura Vertical, el Camino hacia un Futuro Verde

  • f106158p
  • 19 may
  • 4 Min. de lectura

La agricultura vertical es uno de los muchos métodos de cultivo nuevos, innovadores e impulsados por la tecnología. Como sugiere el nombre, el cultivo vertical significa apilar cultivos uno encima del otro para optimizar el uso del espacio y, en última instancia, producir más productos.


La tasa de inflación en los alimentos a nivel mundial ha incrementado en un 2.6 por ciento anual por décadas. Esta tendencia no solo amenaza la calidad de vida, ya que una mayor parte del ingreso disponible se destina a los alimentos, sino que también amenaza nuestra seguridad alimentaria general. Los problemas de escasez de alimentos también se han relacionado con el malestar político y la violencia. De acuerdo con el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, los precios récord de alimentos en 2008 provocaron disturbios en 48 países.


ree


La agricultura vertical, un modelo de agricultura basado en la tecnología, puede ofrecer un medio para la producción agrícola y la seguridad alimentaria en los próximos años.





Impedimentos de la Agricultura Tradicional

  1. Cambios demográficos y sociales: El suministro mundial de alimentos no puede mantenerse al ritmo de la creciente población mundial. La urbanización se está apoderando de la tierra cultivable, al mismo tiempo que aleja a las personas de la agricultura como profesión.

ree
  1. Escasez de recursos: La agricultura absorbe el 70 por ciento de nuestro consumo mundial de agua, lo que se suma a su costo total. Además de los problemas de desnutrición y la pobreza generalizada en los países en desarrollo, las desigualdades relacionadas con los precios de los alimentos también han surgido en los países industrializados. La agricultura sigue siendo una de las industrias más vulnerables cuando se trata de desastres naturales. El cambio del clima está causando eventos climáticos extremos más frecuentes que pueden dañar la cosecha de una temporada completa.


La agricultura vertical es la práctica de producir alimentos en capas apiladas verticalmente. Estas «granjas» maximizan el espacio utilizado invernaderos o estructuras cerradas y bajo ambiente controlado. Los sensores electrónicos garantizan que los cultivos reciban la cantidad correcta de luz (luz LED en estructuras completamente cerradas), nutrientes y calor.


Beneficios

ree

Los beneficios incluyen la independencia de la tierra cultivable, las capacidades de crecimiento durante todo el año, un menor consumo de agua y una mayor predictibilidad de los cultivos.


Hay 4 aspectos que debemos considerar para entender la viabilidad y objetivos de la agricultura vertical 


1.  Producir más alimentos por metro cuadrado.

2. Diseño físico Iluminación

3. Medio de crecimiento

4. Características de sostenibilidad.


Los cultivos se producen en capas apiladas en una estructura en forma de torre, y se utiliza la combinación necesaria de luces naturales y artificiales para crear el ambiente natural idóneo en el cultivo. Se utilizan mezclas de sustratos naturales, como la turba y la fibra de coco y sistemas aeropónicos, acuapónicos o hidropónicos. Por último, este método de cultivo ofrece varios beneficios de sostenibilidad para compensar el costo energético del cultivo, como un ahorro de agua de hasta el 90%.


Este tipo de cultivos son más populares en entornos urbanos, donde es más difícil conseguir un terreno en el que poder desarrollar actividades agrícolas. Debido a la infraestructura que se emplea para estos cultivos, suelen utilizarse para vegetales de menor tamaño y de rápido crecimiento, como fresas, tomates Cherry o hierbas aromáticas. En la actualidad, existen edificios enteros dedicados a los cultivos verticales que funcionan como grandes invernaderos.


Aún no es para todo ni para todos

Son muchas las ventajas que han convertido los cultivos verticales en una tendencia en auge, especialmente en zonas urbanas, también existen algunas desventajas que es necesario considerar, no todas las especies vegetales pueden ser cultivadas de manera redituable en una estructura vertical.

ree

Existen factores que los productores experimentados y emprendedores deben considerar:


  1. La agricultura significa tecnología:


La agricultura tradicional desde sus orígenes ha sido relacionada con trabajo intensivo, bajo ingreso económico y percibida como aislada de la vida moderna y las ciudades. La agricultura vertical requiere de profesionales capaces de analizar datos, supervisores de sistemas, biocientíficos y otros profesionales especializados que trabajen con los cultivos.


ree

A medida que las granjas urbanas continúen siendo adoptadas y que la tecnología utilizada siga avanzando, es muy probable que resulte en el desplazamiento de la mano de obra poco calificada existente.


Estos cambios no serán exclusivos de la transformación tecnológica en la agricultura, es algo que sucede en el proceso de transformación de todas las industrias, conocido como la “paradoja de Jevons o efecto rebote”.


Comprender esta transformación en la agricultura, le proporciona las herramientas necesarias a los profesionales interesados en esta forma de producción, para comunicar la necesidad de adoptar la agricultura vertical e influenciar a todas las partes involucradas.


  1. Adopción del consumidor, gobiernos y grupos industriales:

Los productos de la agricultura vertical pueden ser tanto o más saludables que la agricultura tradicional y se deben de encontrar canales para educar al consumidor sobre los beneficios nutricionales y ambientales de la agricultura vertical.


Los gobiernos y los grupos industriales deben ser valiosos aliados que ven la producción local de alimentos como un desarrollo económico, y los inversionistas son esenciales para potenciar la adopción de estas tecnologías.



Agricultura Vertical


 
 
 

Comentarios


998 341 6140                                                                              contacto@shiningmexico.com

©2025 by Proyecto Shining México AC

bottom of page